Página 1 de 4

Preparar/ando cilindro de serie am6 (FOTOS)

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 15:51
por woof
Bueno, pues he conseguido otro cilindro de serie, y estoy intentando hacer que la moto ande lo más posible con el cilindro de serie, por la satisfacción personal de haberlo echo yo, y con presupuesto reducido.

La idea es la siguiente:

Escape spr3 de derbi acoplado, ya lo lleva y el resultado es muy bueno.

Caja de láminas de serie, con tabique central afilado, láminas de carbono de 0,38, area de las ventanas al 90% del carburador, y con el tope que trae de serie encarado al tamaño del conducto de la tobera (aluminio)

Carburador un 19 dell orto.

Tornear plato magnético para rebajar peso (creo que me lo podría hacer un amigo gratis en el trabajo)


Y ahora la preparación del cilindro, que es lo importante:

Rebajar squish a 0,7 (tendré que rectificar culata)

Preparar base del cilindro (ya está hecho)

Ajustar distribución (si alguien me pudiese dar medidas... estuve mirando algunas distribuciones para coger ideas... pero alguien que lo sepa a ciencia cierta sería mejor)


Para la preparación del cilindro, como ya os comento, me sería de mucha ayuda que me dijeseis cuanto subir lumbrera de escape, y de cuanto es la junta que lleva de serie el cilindro, para saber cuanto tengo que rebajar la culata (el squish si no me equivoco es de 2,2) , si no ya desmonatré el cilindro que tengo ahora montado para medirla.


Pues nada, a ver si podeis ayudarme, y si eso os pongo fotos y video del resultado

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 16:16
por jon_44
No esta nada mal para aprender, es mas, tengo en mnte hacerlo (o sino con un cilindro viejo).
Pero no te lo recomiendo hacerlo con el de casa..

dudo quese le pueda sacar algo

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 16:46
por woof
jon_44 escribió:No esta nada mal para aprender, es mas, tengo en mnte hacerlo (o sino con un cilindro viejo).
Pero no te lo recomiendo hacerlo con el de casa..

dudo quese le pueda sacar algo

Precisamente espero que akl de casa sea a los que mas se les puede sacar, al llevar tanto squish y una distribución nada agresiva :M

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 17:46
por betarrt04
tu mismo lo has dicho, empieza bajandole el squish, lo medi el otro dia y sin junta ni na ya daba 1,4mm, asique na vas al tornero y que te rebaje un 1mm el cilindro yo lo rebajaria por la parte de la culata para que luego no se quede la distribucion muy baja

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 18:46
por oweyt2_beta
Interesante interesante, alguien que quiere dejar el cilindro de serie como uno de 50cc de competicion :M

Me gustaa....

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 20:50
por woof
Espero poder poneros fotos de la caja de láminas con el reductor encarado al tamaño de la tobera, y la base del cilindro con las faldas recortadas y afiladas, y tabique también afilado, espero que me digais cualquier creítica que tengais, eso sí, constructivas jeje.


Que os parece chaveta para adelantar encendido?

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:01
por picazo
este proyecto es muy interesante, no todo es poner preparaciones empepinadas de tantos cv xD para mi tiene mucho mas valor este 49 que no un top alu c44 sin preparar ni nada.

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:09
por alex_smx
y no podrias montar un cigu c.42 o c.43 ?

interesante post :B

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:15
por alex_smx
y no podrias montar un cigu c.42 o c.43 ?

interesante post :B

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:19
por piquer
si lo haces bien y acompañado de un buen tubo, etc, puede llegar a sacar casi 14cv en c.39 (suponiendo que de serie tenga 8cv, no se si son reales o que...)

Pd: yo quería hacerlo en un barikit dmt 42mm y a c.44 pero me lie en otras cosas, quizas algún dia lo retome.

Pd2: como ya hen dicho, lo más importante que devies hacerle es reducir la cámara de explosión, para eso, para no gastarte excesivamente pasta, puedes conseguirlo dejando el squish a 0,65 (aunque a la señora sin plomo no le mole tan justito... pero prueba haber), lo segundo es variar la distribución, yo ensancharia el escape y lo subiria 1milimetraco xD
Luego, si tienes ganas de abrir el motor, yo le cambiaria los cojinetes aunque sea

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:34
por woof
alex_smx escribió:y no podrias montar un cigu c.42 o c.43 ?

interesante post :B


Al solo preparar el cilindro, y sustituir algunas otras piezas, en una tarde monto y desmonto, y el cilindro lo preparo poco a poco, fines de semana, y así solo me quedaría sin moto mientras aligerase el encendido, además ni cuento con mucho presupuesto, ni sitio ni tiempo para abrir motor.

Bueno, pues a ver si me podeis ayudar:

Peso del rotor (si podeis decirme el de uno con luces, y otro sin luces, mejor, para comparar) de todas formas yo puedo conseguir el peso de pvl sin luces.

Herramienta para trabajar bien los transfers por dentro, ¿con extensible y la fresa adecuada se puede hacer? o es necesario accesorio a 90º?

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:37
por piquer
el codo de 90º de dremel no te entrará, yo uso una fresa en forma de "T"

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 21:52
por woof
piquer escribió:si lo haces bien y acompañado de un buen tubo, etc, puede llegar a sacar casi 14cv en c.39 (suponiendo que de serie tenga 8cv, no se si son reales o que...)

Pd: yo quería hacerlo en un barikit dmt 42mm y a c.44 pero me lie en otras cosas, quizas algún dia lo retome.

Pd2: como ya hen dicho, lo más importante que devies hacerle es reducir la cámara de explosión, para eso, para no gastarte excesivamente pasta, puedes conseguirlo dejando el squish a 0,65 (aunque a la señora sin plomo no le mole tan justito... pero prueba haber), lo segundo es variar la distribución, yo ensancharia el escape y lo subiria 1milimetraco xD
Luego, si tienes ganas de abrir el motor, yo le cambiaria los cojinetes aunque sea

El escape pensaba llevarlo con el que llevo hasta ahora, un yasuni spr3, a menos de que probase otro escape y fuese notablemente mejor, ya que ahora mismo le queda un pelo grande la cilindro, es decir, empieza a sacarle la potencia después de cuando debería darla el cilindro por el tipo de distribución, entonces al prepararlo espero sacarle esas revoluciones extra en las que le hace moverse el escape. Para que os hagais una idea, empieza a andar a unas 8.500, a 9.000 empieza a llenar el escape, y sube hasta 10.200 más o menos antes de cambiar.

No pensaba que este escape fuese a ir así, pero mi moto comparada con otros 50, pues va muy bien, incluso a una senda euro 2 con menos de 3000km, y scr hand made, le gané por poco, pese a que ella llevaba desarrollos de serie, y yo aumenté el piñón, por lo que me imagino que en punta acabaría habiendole sacado más. No se si es por que las piezas quedan "justas" o porque está carburada muy bien, pero de que ya de base valla bien, es lo que me impulsa a intentar conseguir sacarle más, aunque aviso, el cilindro que estoy preparando no es el que llevo ahora en la moto, es otro que he conseguido, con algún enganchón que os mostraré en las fotos a ver que os parece, (probablemente por andar sin filtro) bajo la lumbrera de escape. Si lo creeis necesario lo rectificaría, aunque como tengo pistón para él, tengo la intención de llevarlo hasta que en el peor de los casos gripe.

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 22:02
por woof
piquer escribió:el codo de 90º de dremel no te entrará, yo uso una fresa en forma de "T"

Tengo fresas como las que comentas, ya me había fijado en ellas, imaigno que empezarás a comer con ellas hasta subirla lo deseado, y despues pasas a comer por dentro de la boca de escape (metiendo la dremel por donde encajaría el escape valla) para igualarlo todo, ¿estoy en lo cierto?

Para agrandar lateralmente la lumbrera sigues utilizando ese accesorio? soleis hacer el acabado con lija fina a mano?

Si teneis algunas ideas de cuanto subir, y me las podeis razonar, pues mejor que mejor, el próximo día que tenga tiempo, os comento mis ideas, basadas principalmente en otreas distribuciones que he visto, por ejemplo, en la mayoría de cilindros el transfer que está enfrentado a la lumbrera de escape, está 1 mm más abajo que los demás... y así un par de detalles más que he visto, y que me gustaría saber como influyen.

Muchas gracias por los ánimos y el interés :)

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 22:10
por oweyt2_beta
Me gusta :M Me Gusta :M

Pero estos post sin fotos no molan nada! Ademas yo quiero ver como lo dejas! Esto que no quede en un "Si ago esto, si ago lo otro..."

Azlo! :wink:

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 22:29
por juanchi_beta
Un cilindro de serie hasta que punto se puede rectificar?Es que me he fijado en el top negro y en el rosa y tiene el mismo molde que el cilindro de serie :S no podria comerse al cilindro de serie tanta pared como pa que cubike 70 cc o asi?se ganaria pienso yo bastante par

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 22:36
por piquer
juanchi_beta escribió:Un cilindro de serie hasta que punto se puede rectificar?Es que me he fijado en el top negro y en el rosa y tiene el mismo molde que el cilindro de serie :S no podria comerse al cilindro de serie tanta pared como para que cubike 70 cc o asi?se ganaria pienso yo bastante par
Por fuera, como si quieren tener forma de florecitas xD, el diámetro exterior de la camisa claro que es igual, en el rosa, negro, amarillo y fosforito..., lo que hay que tener en cuenta es la disposición de las lumbreras, y si un cilindro de 50cc lo rectificas a 70cc se ensancharían las lumbreras (no se hasta que punto), lo que si se puede, creo que era hasta 60 ó 65, pero yo ni eso le haría

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 22:38
por guigan_rrt
se puede rectificar 3 o 4 veces pero no merece la pena porque te costaria bastante pasta tio

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 22:59
por mota-mrx
woof escribió:
piquer escribió:el codo de 90º de dremel no te entrará, yo uso una fresa en forma de "T"

Tengo fresas como las que comentas, ya me había fijado en ellas, imaigno que empezarás a comer con ellas hasta subirla lo deseado, y despues pasas a comer por dentro de la boca de escape (metiendo la dremel por donde encajaría el escape valla) para igualarlo todo, ¿estoy en lo cierto?

Para agrandar lateralmente la lumbrera sigues utilizando ese accesorio? soleis hacer el acabado con lija fina a mano?

Si teneis algunas ideas de cuanto subir, y me las podeis razonar, pues mejor que mejor, el próximo día que tenga tiempo, os comento mis ideas, basadas principalmente en otreas distribuciones que he visto, por ejemplo, en la mayoría de cilindros el transfer que está enfrentado a la lumbrera de escape, está 1 mm más abajo que los demás... y así un par de detalles más que he visto, y que me gustaría saber como influyen.

Muchas gracias por los ánimos y el interés :)
un racing line de 49cc,ese seria su sitio ;)

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Mié 15 Oct 15Etc/GMT-1 2008, 23:05
por woof
oweyt2_beta escribió:Me gusta :M Me Gusta :M

Pero estos post sin fotos no molan nada! Ademas yo quiero ver como lo dejas! Esto que no quede en un "Si ago esto, si ago lo otro..."

Azlo! :wink:

La caja de láminas ya tiene el tope encarado y las laminas de carbono con la pletina recortada, y el cilindro ya tiene la base preparada, lo que pasa que lo tengo en casa de un amigo, en cuanto pueda hago fotos, a ver si me recomendais hacer acabado a mano o está bien así (al comer el tope de la caja de laminas que es plastico, queda algo rugoso... quizás con calor...)

Sobre rectificarlo, lo decía sobre todo por el enganchón que tiene, pero creo que solamente lo puliré con las esponjas de la dremel, para quitar la materia que pueda tener adherida, y evitar que joda el pistón "nuevo" (no se cuantos kilometros tiene, pero pocos pues aún se nota el dibujo exterior)

PD:Volveré a realizar los ajustes, pero resulta que la caja de serie de am6, tiene aproximadamente el 90% del area de un 19, cuando ponga las fotos espero poner cálculos e ideas mas claras.


Sobre el racing line de 49 es muy buena idea, si consigo que realmente el cilindro gane suficiente, puede que lo haga, pero voy a probar con este, que como ya os digo me está dando un resultado muy bueno, y espero que con esas revoluciones más.....

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 08:16
por Dj_Pedriyo
Hasta DM 46 se puede pasar un 49cc de serie... i el que dice que solo tiene 3 o 4 rectificadas.. no la yeba clara...

kuenta de 40 a 46 ... a rectificadas de 0,25 o asin... kuenta aver si tiene rectificadas...

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 10:21
por carloscom
Wenas.
Ya monte mi cilindro de casa rectificado a 65cc, y bueno no va mal , pero corre mas o menos lo mismo , eso si tiene mas fuerza, la velocidad no se nota por que llevo un 53 y un 13 jejeje.A tambien lleva un 21 delhuereto y un trubo kit por abajo.
A mi tambien me gustaria tocarle algo del cilindro , la lumbrera de escape o algo para mejorar su rendimiento, estoy estoy muy verde.
Quiero tambien cambiarle el embrague y el filtro , que llevo uno de esos grises que habia antes , es viejo viejo.
Haber lo que me recomendais.
Saludos

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 12:25
por albertillo_24
di que si, aver si le demuestras a la gentre que al 50 tambien se le puede sacar sugo xd,
lo que al ser el cilindor de 50,la distribucion debe de estar algo mas baja que en un 70 ( como valor orientativo se dice 185/125), yo no limaria sin ton ni son, comprate un goigniometro y lo haces todo bien,le dejas una distrubucion wapa y una area de escape grandecilla.
yo rectificaria, pero es que soy muy maniatico con eso, nadamas de pensar que el cilindro ha gripado me corta el royo mucho xd, pero bueno tampoco se como es ese enganchon ni nada.
bueno aver que tal te sale la preparacion

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 12:57
por woof
albertillo_24 escribió:di que si, aver si le demuestras a la gentre que al 50 tambien se le puede sacar sugo xd,
lo que al ser el cilindor de 50,la distribucion debe de estar algo mas baja que en un 70 ( como valor orientativo se dice 185/125), yo no limaria sin ton ni son, comprate un goigniometro y lo haces todo bien,le dejas una distrubucion wapa y una area de escape grandecilla.
yo rectificaria, pero es que soy muy maniatico con eso, nadamas de pensar que el cilindro ha gripado me corta el royo mucho xd, pero bueno tampoco se como es ese enganchon ni nada.
bueno aver que tal te sale la preparacion

Te comento, yo no tengo gniometro, pero sí que lo tiene un amigo, a si que puedo usarlo. No voy a agrandar sin ton ni son, en parte, abro este post para pedir consejo.

He leído en este mismo foro, que lateralmente la lumbrera se puede abrir hasta que abarque 90º, (o lo que es lo mismo, el segmento secante al cilindro que resulta de unir los dos extremos laterales, puede medir máximo un 70% del diametro del cilindro), ambos resultados dan una secante de 28mm, que corresponden a 31mm de la circunferencia (todo esto espero ponerlo mejor explicado cuando suba fotos)

Para saber cuanto subir, pues depende de la distribución que quiera dejar, que lo pueod comprobar con el gniometro.

Ahora viene la duda... cuanto se pueden agrandar lateralmente los transfers? entre el transfer enfrentado a la lumbrera de escape (que ayuda al vaciado de gases) y los transfers colindantes (los que están a los lados de éste) hay una separación muy grande (que es por donde pasa la abertura del segmento), y realmente no se cuanto pueod agrandarlos lateralmente, si puedo perder bajos si los agrando demasiado, o si por el contrario con dejar una separación mínima para que pase el segmento es suficiente. Es decir, entiendo el porqué de agrandar hacia arriba o hacia abajo, y entiendo como "calibrarlo" y que valores son los optimos, pero lo que no se es cuanto agrandar lateralmente, ni en función de qué se hace, a siq ue sería de mucha ayuda si alguien me lo pudiese explicar...

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 20:38
por tremps
ey un proyecto dpm tio me estas animando a modificar mi gilardoni de serie haber que tal te va y si me termino de animar. alguien puede explicar como se mide la distribucion con goniometro??? seguire de cerca este proyecto. suerte y ayudare en lo que pueda

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 21:37
por woof
FOTOOOOSSS

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6 (FOTOS)

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 21:44
por woof
CRITICAS CONSTRUCTIVAS PORFAVOR :D

DUDAS:

Pulir la caja de láminas por dentro?
Recorté mucho las faldas del cilindro?
Qué os parece poner así la caja de láminas? mejor poner los topes que trae? abrirlos un poco hasta el máximo del carter?

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6 (FOTOS)

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 21:52
por juanchi_beta
YO desde mi ignorancia sobre las preparaciones lo veo bastante bien(el cilindro)Los transfers estan muy regulares y bien afilados pero me parece que el 50 de serie es el cilindro donde menos vas a notar esos cambios.De la caja de laminas no digo nada por que nose ni como se prepara ni como se ganaria rendimiendo ni nada.Animo y aver como sigue el preparado

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6 (FOTOS)

Publicado: Jue 16 Oct 16Etc/GMT-1 2008, 22:03
por woof
Muchas gracias por responder, en principio creo que profundizaré un poco más con la dremel, quitando posibles imperfecciones de la pared del transfer, y acabaré a mano con una lija, dejandolo finito.

Los transfers, además de afilarlos, he recortado los tabiques, y he comido la pared que da hacia dentro. Los he hecho cóncavos pensando que es mejor eso, que un corte recto, y las faldas tambien las he recortado, así como afilado, pero no se si he podido recortar en exceso.

Además del acabado, veis algo más que se peuda hacer por ahí?

Re: Preparar/ando cilindro de serie am6 (FOTOS)

Publicado: Sab 18 Oct 18Etc/GMT-1 2008, 14:30
por betarrt04
poco o nada vas a notar haciendole eso